fbpx

SEGUINOS

Devastador terremoto en Siria y Turquía

Un sísmo de gran magnitud ha asolado ambos países, provocando el derrumbe de miles de edificios, lo que ha causado miles de victimas mortales.

Los equipos de rescate intentan llegar a los residentes atrapados dentro de los edificios derrumbados en Galleria Apartment en Diyarbakir, sureste de Turquía.

Actualización al 24/02/2023

Estamos diseñando nuestra respuesta a tres años vista. Nuestra intención es poder llegar a 2 millones de personas, es decir, el 10% de la población afectada por el terremoto, con ayuda y apoyo para reconstruir sus vidas. Como siempre, tendremos en cuenta en nuestra respuesta a las poblaciones especialmente vulnerables: niños y niñas, mayores, personas con discapacidad, personas desplazadas por el conflicto sirio, minorías.

Estamos advirtiendo ya de que los efectos del seísmo durarán años y por ello pedimos a la comunidad internacional un plan de apoyo a largo plazo a las poblaciones afectadas.

TURQUÍA
Hemos repartido en colaboración con las cooperativas de mujeres que son nuestras aliadas mantas, agua, generadores, calefactores, kits sanitarios, pañales de bebé, kits para recién nacidos/as, baterías y agua, así como apoyo psicológico, en Gaziantep, Hatay y Mardin.

En las regiones afectadas ya trabajábamos con 78 organizaciones de mujeres de base y cooperativas, y seguiremos trabajando con ellas en la respuesta a este terremoto.

OXFAM KVED (Oxfam Turquía) está sirviendo como punto focal para ofrecer a las personas sobrevivientes información precisa sobre los lugares donde obtener ayuda, transporte disponible, estado de las carreteras.

También hemos hecho una evaluación de necesidades en contacto con 800 líderes comunitarios (muhtares) en pueblos y aldeas de la región. Con sus respuestas, hemos podido alertar a las autoridades de los lugares a los que no había llevado todavía ninguna ayuda.

Actividades que se están comenzando a hacer desde el 16 de febrero progresivamente: establecimiento de cocinas comunitarias en Hatay, suministro de alimentos a pueblos y a grupos que están en campamentos improvisados, y también útiles de cocina. Provisión de artículos de higiene, sanitarios, duchas y abastecimiento de agua. Estamos instalando puntos de información, especialmente donde se han instalado grupos de forma temporal.

Estamos desarrollando un plan de contingencia por si hay brotes de enfermedades.

Actividades que planificamos a medio plazo: apoyo de medios de vida para reiniciar negocios, trabajo con las autoridades para reparaciones estructurales de agua y colectores, desarrollo de estructuras de protección comunitarias, específicamente trabajando con las cooperativas de mujeres.

Los retos son enormes. En Turquía, el terremoto ha afectado a una de cada seis personas (13 millones en total) y más de 12.000 edificios han sido destruidos, aparte de los que han quedado inhabitables. Techo, agua y comida son las prioridades claras, pero también hay preocupaciones relacionadas con la protección de mujeres, niños, niñas y personas vulnerables.

SIRIA
En total hasta la fecha se ha trabajado con 47.074 personas en 88 centros colectivos y 34 comunidades.

Hemos colaborado (poniendo el transporte) con los equipos de ingenieros locales que están revisando las edificaciones para conocer su estado y si se pueden habitar. Hemos revisado 400 edificios y seguimos con esta actividad.

Estamos llevando agua potable a 41.000 personas en barrios y/o centros de acogida afectados por el terremoto. Hemos instalado 40 depósitos de agua para 13 puntos que acogen a personas damnificadas por el terremoto.

Hemos llevado a cabo reparaciones de urgencia de las canalizaciones de agua de la ciudad dañadas por el terremoto. También hemos reparado decenas de canillas, letrinas y lavamanos en escuelas y mezquitas convertidas en decenas centros de acogida.

A esto se suma la limpieza y desinfección de letrinas, así como la distribución de 1.500 kits de higiene, en los que tenemos en cuenta las necesidades específicas de las mujeres.

Estamos evaluando los sistemas públicos de agua, la red de agua y las estaciones de bombeo. Ya teníamos un trabajo previo de apoyo a las panaderías de Alepo y ahora estamos evaluando sus necesidades para que puedan seguir fabricando pan.

Actividades que estamos poniendo en marcha:
Evaluación técnica de 5 sistemas de aprovisionamiento de agua de Alepo ciudad, Alepo provincia, Latakia y Hama. Provisión de dos generadores para las estaciones de bombeo dañadas por el terremoto en Alepo. Coordinación con los sectores de educación y salud para reparar instalaciones de agua y saneamiento en escuelas y centros médicos.

Se espera la llegada al puerto de Beirut del primer envío desde el centro de suministros de Oxford con aquatab, jerry cans y equipo para verificar potabilidad de agua.

Actualización al 13/02/2023

Los equipos sobre el terreno siguen focalizados mayormente en la evaluación de necesidades y el diseño de los planes de respuesta, pero han comenzado ya algunas acciones puntuales de respuesta.

Estamos diseñando nuestra respuesta a tres años vista. Nuestra intención es poder llegar a 2 millones de personas, es decir, el 10% de la población afectada por el terremoto, con ayuda y apoyo para reconstruir sus vidas. Como siempre, tendremos en cuenta en nuestra respuesta a las poblaciones especialmente vulnerables: niños y niñas, mayores, personas con discapacidad, personas desplazadas por el conflicto sirio, minorías.

Estamos advirtiendo ya de que los efectos del seísmo durarán años y por ello pedimos a la comunidad internacional un plan de apoyo a largo plazo a las poblaciones afectadas.

En Turquía hemos repartido en colaboración con las cooperativas de mujeres que son nuestras aliadas mantas, baterías y agua, así como apoyo psicológico, en Gaziantep, Hatay y Mardin. En las regiones afectadas ya trabajábamos con 78 organizaciones de mujeres de base y cooperativas, y seguiremos trabajando con ellas en la respuesta a este terremoto. Además, somos parte de la Plataforma Nacional de Respuesta a Desastres.

En Siria hemos colaborado (poniendo el transporte) con los equipos de ingenieros locales que están revisando las edificaciones para conocer su estado y si se pueden habitar. Estamos llevando agua potable a 26.000 personas en barrios y/o centros de acogida afectados por el terremoto. Hemos llevado a cabo reparaciones de urgencia de las canalizaciones de agua de la ciudad dañadas por el terremoto. También hemos reparado decenas de canillas, letrinas y lavamanos en escuelas y mezquitas convertidas en centros de acogida. A esto se suma el desatranco de colectores o la limpieza y desinfección de letrinas, así como la distribución de kits de higiene, en los que tenemos en cuenta las necesidades específicas de las mujeres.

Ya teníamos un trabajo previo de apoyo a las panaderías de Alepo y ahora estamos evaluando sus necesidades para que puedan seguir fabricando pan. Oxfam está trabajando en Turquía desde 2013.

Los retos son enormes. En Turquía, el terremoto ha afectado a una de cada seis personas (13 millones en total) y más de 12.000 edificios han sido destruidos, aparte de los que han quedado inhabitables. Techo, agua y comida son las prioridades claras, pero también hay preocupaciones relacionadas con la protección de mujeres, niños, niñas y personas vulnerables.

¡Colaborá Ahora!

 

08/02/2023

Un gran terremoto de magnitud 7,8 en la escala Richter sucedido durante la madrugada del 6 de febrero ha provocado la muerte de miles de personas en Turquía y Siria. Se estima que centenares de personas siguen atrapadas bajo los escombros de los edificios que se han derrumbado debido a la enorme violencia del seísmo.

Al terremoto, le han seguido fuertes réplicas que han afectado a más provincias de ambos países, y un nuevo fuerte temblor con epicentro cercana de magnitud 7,6. Se trata del mayor terremoto registrado en las últimas tres décadas en ambos países.

La zona más afectada se caracteriza, además, por ser el lugar en el que se concentra la entrada y salida de las personas de Siria, lo que significa que gran parte de la población que allí se encuentra es muy vulnerable.

En el momento del seísmo, Turquía sufre una fuerte borrasca con lluvias y fuertes vientos y no supera los cinco grados de temperatura. Además, en la zona más afectada, hay varias localidades cubiertas de nieve, lo que agrava todavía más las condiciones para el rescate y asistencia a los heridos.

Los equipos de Oxfam en Siria y Turquía están evaluando, junto con las organizaciones socias en la zona, la respuesta humanitaria más rápida y apropiada para ayudar a las personas afectadas tras el devastador terremoto de este lunes, el mayor en Turquía desde 1938.

¡Tu colaboración es vital!

“La escala de destrucción es enorme. Después de dos grandes terremotos y más de 60 réplicas, la gente todavía está conmocionada, ni siquiera tienen tiempo para asimilar las pérdidas» afirma Meryem Aslan, portavoz de Oxfam en Ankara. Aslan logró comunicarse por teléfono con sus familiares y amigos en las áreas afectadas y constata que muchos edificios y casas ahora son escombros.

Oxfam KEDV (Oxfam en Turquía) trabaja en alianza con 80 cooperativas de mujeres en las diez provincias turcas más afectadas por el terremoto y actualmente está evaluando planes de respuesta con ellas dada la magnitud de la devastación. Un equipo de Oxfam viaja a las áreas afectadas este martes para evaluar la respuesta como parte de la Plataforma Nacional de Respuesta a Desastres oficial.

«Es una doble tragedia para las personas supervivientes, que también tienen que hacer frente al frío y que estarán expuestos a altas temperaturas sin cobijo. Es aterrador pensar cómo la gente hará frente a esta situación, dado que algunas zonas están cubiertas de nieve», afirma Aslan.

«Llegar a las personas supervivientes será extremadamente difícil, con muchas carreteras y autopistas dañadas o bloqueadas. Aunque Turquía tiene mucha experiencia en lidiar con las secuelas de los terremotos, la escala de este es desalentadora. Además de las miles de víctimas mortales, hay un gran número de personas que han sobrevivido a los dos terremotos que se encuentran sin absolutamente nada, lo han perdido todo” continúa la portavoz de la organización.

“Oxfam, junto con sus socios, está recopilando información urgente para evaluar la magnitud de la devastación y lo que la gente necesita con mayor urgencia”, señala Aslan. “Normalmente, Oxfam y sus socios ofrecen de manera inmediata protección, agua y saneamiento, refugio y apoyo alimentario y, a largo plazo, rehabilitación y reconstrucción. Sabemos que todos los países afectados por este terrible terremoto, y los supervivientes, necesitarán mucha ayuda y apoyo, no solo a corto plazo, sino en los próximos semanas y meses”.

En Siria, las ciudades de Alepo, Latakia, Hama e Idlib se han visto gravemente afectadas tanto por el terremoto como por las continuas y graves réplicas que han llevado a la gente a las calles en pleno temporal por temor a nuevos derrumbes de edificios. Decenas de edificios han sufrido graves daños en Alepo y se ha confirmado que ya se han derrumbado 46. Como se espera que las temperaturas nocturnas bajen de cero grados centígrados se necesita desesperadamente refugio, alimentos, agua, combustible y atención médica para quienes han resultado heridos.

Este terremoto golpea a Siria en un momento de una gran necesidad humanitaria con más de 15 millones de personas que necesitan desesperadamente asistencia y apoyo humanitario.

¡Colaborá ahora!

Más información: infoargentina@oxfam.org