SALVAMOS VIDAS EN CRISIS HUMANITARIAS
Salvamos vidas en situaciones de crisis humanitaria proporcionando agua, saneamiento, alimentos y protección desde el primer momento. Y seguimos allí después de la catástrofe para asegurar que las personas afectadas pueden volver a empezar y superar futuras crisis. Con ellas, tratamos de hacer frente a las causas estructurales de crisis y conflictos.
¿CÚAL ES EL PROBLEMA?
Los conflictos se han extendido y los impactos del cambio climático se están volviendo cada vez más frecuentes e intensos. Como consecuencia, cada vez hay más personas con necesidades humanitarias, que sufren hambre o se ven obligadas a migrar, siendo las mujeres y las niñas las que se llevan la peor parte.
LAS SOLUCIONES QUE PROPORCIONAMOS

Ayuda humanitaria de emergencia
No importa cuándo leas esto: nuestros equipos están respondiendo simultáneamente a una treintena de crisis humanitarias. Agua, saneamiento, higiene, alimentos o refugio para personas que huyen de conflictos, de desastres naturales agravados por el cambio climático o de la pandemia de la COVID-19.

Prevención y resiliencia
En zonas donde desastres y emergencias son recurrentes, trabajamos junto a las comunidades en rutas de evacuación (ante una riada, por ejemplo) y otras medidas de prevención como bancos de alimentos o sistemas de alerta temprana. Frente a la emergencia climática, promovemos medios de vida o cultivos alternativos.

Recuperación tras el desastre
Trabajamos junto a las personas que han perdido todo para que reconstruyan sus vidas cuando termina la emergencia. Nuestros programas incluyen la entrega de dinero en efectivo para retomar sus medios de vida, entrega de animales, plantas o semillas, microcréditos o formación.

Incidencia humanitaria
Presionamos a los gobiernos de los países ricos y a las organizaciones internacionales para que aporten fondos para responder a las emergencias humanitarias. Sobre el terreno, negociamos para que las partes en conflicto nos dejen acceder a las poblaciones afectadas por él. Fomentamos el diálogo para que cesen las hostilidades y la inclusión de las mujeres en los procesos de paz.
Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter con epicentro en el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha provocado el derrumbe de miles de edificios, dejando miles de personas heridas o fallecidas.
Miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros de los edificios derruidos a la espera de ser rescatadas, mientras las réplicas y los nuevos temblores no dejan de producirse.
Desde Oxfam, estamos evaluando la situación para poder brindar toda la ayuda posible. Tu colaboración es vital.
Los más de 3 millones de personas que buscan seguridad, tienen derecho a cruzar las fronteras, tal como lo permite el derecho internacional; es de fundamental importancia que las fronteras entre Ucrania y los estados vecinos (Polonia, Rumanía y Moldavia) permanezcan abiertas.
En muchos lugares hay largas esperas para cruzar las fronteras y escasas instalaciones esperándolos al otro lado, con temperaturas bajo cero durante la noche. El conflicto de Ucrania podría generar 4 millones de refugiados. Últimos datos aquí (Fuente: Naciones Unidas).
A raíz de la pandemia mundial, en Oxfam Argentina hemos firmado una alianza con Cáritas. Gracias a esto, desde mayo estamos entregando conjuntamente kits de higiene y alimentos para las familias más vulnerables del país.
Zimbabue es un país que vive de la agricultura y quienes principalmente se ocupan de este trabajo son las mujeres, por eso son las mas afectadas por la crisis climática.

Estamos trabajando con organizaciones socias locales para acompañar a las familias afectadas por el tifón «Rai» el cual se estima que afecte a 15,9 millones de personas.
En Argentina, 5.3 millones de argentinos todavía no tienen acceso al agua potable dentro de su vivienda y cerca de 1 millón no lo tiene en el perímetro de su terreno..
En una situación de emergencia, las primeras horas son las que cuentan. A partir del momento de la catástrofe, cada segundo es básico. Es por esto que, para poder reaccionar con urgencia, Oxfam cuenta con el Fondo de Emergencias.
EL AGUA PARA SALVAR VIDAS
El agua es vida. El agua es futuro. Entre 1990 y 2015, 2.600 millones de personas consiguieron acceso a una fuente de agua.
HACÉ UNA DONACIÓN
Gracias a tu colaboración, miles de personas podrán vivir libres de la injusticia de la pobreza. Contigo avanzaremos en el futuro que desamos.