fbpx

SEGUINOS

TERREMOTO EN NEPAL

El 25 de abril de 2015, un terremoto sacudió Nepal, de 7,8 en la escala de Richter, devastando uno de los países más pobres del mundo. Cerca de 9.000 personas perdieron la vida, más de 22.000 resultaron heridas y casi 750.000 hogares quedaron dañados o destruidos.

Mujeres, niñas, ancianos y discapacitados son los colectivos más vulnerables, junto con las personas que carecen de tierras, quedan excluidas, en la mayoría de las ocasiones, de los planes de reconstrucción por no poseer la documentación necesaria para su participación. La respuesta de la ciudadanía ante esta tragedia ha sido masiva.

Gracias a la solidaridad de miles de personas hemos podido atender a más de 617.071 personas.

LA RESPUESTA DE OXFAM

Desde el inicio de la crisis provocada por el terremoto, Oxfam ha proporcionado ayuda a más de 480.000 personas:

  • Hemos repartido más de 50.000 refugios de emergencia
  • Hemos distribuido más de 12.000 kits para el invierno que incluían mantas y alfombrillas térmicas.
  • Hemos suministrado más de 54.000 kits de higiene
  • Hemos construido más de 7.000 letrinas
  • Hemos reparado o instalado más de 150 tanques y fuentes de agua potable.
  • Hemos proporcionado 2.300 préstamos en efectivo, así como herramientas y capacitación.
  • Hemos ayudado a más de 20.400 familias mediante iniciativas laborales a corto plazo.

Miles de personas aportaron hasta 2.9 millones de euros a Oxfam Intermón para responder con acción humanitaria urgente a partir de la presencia previa de Oxfam en Nepal. El presupuesto de Oxfam para su programa de 3 años en Nepal es de casi 58 millones de euros.

NUESTRO TRABAJO EN NEPAL

Oxfam trabaja en Nepal desde hace más de 20 años en programas de desarrollo y acción humanitaria junto con las organizaciones locales y el gobierno, apoyando a las comunidades vulnerables. Nuestra intención es permanecer y trabajar con ellos a largo plazo.

Respondimos a las inundaciones en agosto de 2014, subministrando agua potable y ayudado a la gente a rehacer sus vidas mediante trabajo remunerado. También, desde 2010, hemos estado trabajando con 10 comunidades en Alital y Jogburdha en el oeste de Nepal cerca del epicentro del terremoto, ayudándoles a prepararse para afrontar desastres como terremotos e inundaciones. Nuestros programas de desarrollo incluyen el apoyo a los agricultores para la mejora de cultivos, empoderamiento de las mujeres mediante la alfabetización y los medios de vida.

En el ámbito del comercio justo trabajamos desde hace años con dos grupos productores en Nepal. Mahaguthi y ACP Nepal. Ambas organizaciones trabajan con productores, mayormente mujeres, en diferentes zonas del país, aunque muy especialmente en Kathmandú.