fbpx

SEGUINOS

EL AGUA PARA SALVAR VIDAS

El agua es vida. El agua es futuro. Entre 1990 y 2017, 2.600 millones de personas consiguieron acceso a una fuente de agua. Pero hoy todavía 3 de cada 10 personas, o 2.100 millones de personas no tienen acceso en el hogar.

En Oxfam defendemos el derecho al agua. Trabajamos desde el aprovisionamiento de agua potable en situaciones de emergencia al acompañamiento a comunidades, para que puedan generar desarrollo así como defender sus recursos naturales.

1.5 MILLONES

de personas tuvieron acceso a agua y saneamiento en Yemen

60 LETRINAS

facilitaron aseo adecuado a 1.200 personas en Chad

185.000 l

de agua potable proporcionada en Wau, Sudán del Sur

NUESTRO TRABAJO SE CENTRA EN:

AGUA PARA BEBER

Construimos o rehabilitamos pozos y sistemas de distribución de agua para que las personas puedan beber, cocinar y cuidar su higiene personal y doméstica. En casos de emergencia el agua es esencial para la supervivencia y la dignidad humana.

 

AGUA PARA LA SALUD

Promovemos el consumo de agua potable, los hábitos de higiene como lavarse las manos con jabón y el uso de letrinas. De este modo se reducen enfermedades como la diarrea, se previenen epidemias y se reduce la malnutrición infantil.

 

AGUA PARA TRABAJAR

Construimos pozos, canales de riego para la agricultura y abrevaderos para dar de beber al ganado de las personas más vulnerables. Así obtienen los recursos suficientes para cubrir sus necesidades de un modo sostenible y digno.

¿Y EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA?

En situaciones críticas, como catástrofes naturales, conflictos o epidemias, cuando es imprescindible cuidar de la salud y la subsistencia de las personas más vulnerables, aportamos nuestra experiencia. Podemos responder desde las primeras 24 horas en cualquier lugar del mundo. Salvamos vidas.

 

AGUA

Proporcionamos abastecimiento de agua potable teniendo en cuenta las normas mínimas en acceso, cantidad disponible, calidad e instalaciones y materiales adecuados para el uso.

 

SANEAMIENTO

Facilitamos el acceso al saneamiento asegurando que el diseño, tipo de construcción y el uso de las instalaciones de saneamiento (letrinas, áreas de lavado, drenajes, etc.) sea adecuado.

 

HIGIENE

Promovemos la salud impulsando prácticas de higiene, distribuyendo utensilios cuando es necesario y explicando cómo prevenir enfermedades tales como el cólera, hepatitis, malaria, diarrea, etc. Reducimos el riesgo de epidemias y de malnutrición.

CON UN EQUIPO FORMADO

Nuestro equipo técnico, formado por personas ingenieras, hidrogeólogas, promotoras de salud pública, enfermeras, se desplaza a la zona de intervención para responder de forma rápida y eficaz cuando es necesario.

Este expertise se suma a los equipos y organizaciones locales formados para dar respuesta a las emergencias, así como a la preparación y la mitigación. Y, como base de nuestros proyectos, contamos con la participación comunitaria, puntal para garantizar la aceptación y buena utilización de infraestructuras, tener mayor impacto y perseguir la sostenibilidad.

¿QUÉ SUPONE TENER AGUA LIMPIA?

Mejoran su salud y se fortalecen frente a posibles enfermedades. Además, disminuye el riesgo de malnutrición.

Fomentan y mejoran los sistemas de regadíos sostenibles, lo que supone la posibilidad de cultivar alimentos, tener opción a venderlos en el mercado, etc.

Se evita la muerte por sed o por enfermedades derivadas del agua del ganado, lo que les da comida y recursos para vender en el mercado.

Con accesos a agua cerca, las mujeres evitan exponerse a los peligros de recorrer largas distancias y se sienten más seguras.

Las niñas pequeñas ya no tienen que ayudar a sus madres a ir a buscar agua, y así, pueden ir a la escuela.

Dignidad. Pueden lavarse e ir limpios, lo que supone tener una vida digna.

Se reducen los conflictos. Las comunidades ya no han de pelear por el acceso al agua.

PRODUCTOS QUE SALVAN VIDAS

CUBO

Este cubo es conocido en toda la comunidad humanitaria como el ‘cubo de Oxfam’, ya que fue diseñado por Oxfam tras la crisis en Ruanda en 1994. Desde entonces sigue introduciendo mejoras, ha ganado premios de diseño y, lo más importante, lleva años salvando vidas en todo el mundo.

 

TANQUE

Muchos organismos humanitarios utilizan los tanques Oxfam en respuesta a emergencias después de un desastre, o en situaciones en las que el agua potable debe almacenarse o tratarse antes del uso. La innovación que aportó Oxfam, ya en los años 70, es que se suministra como un kit que facilita el transporte y el montaje en cualquier lugar del mundo.

 

BLADDER

El producto estrella para almacenar el agua en los campos de refugiados y desplazados en los que trabajamos son los bladders: son grandes bolsas flexibles cerradas que pueden almacenar hasta 10.000 litros de agua. Con esa cantidad pueden tener acceso al agua unas 700 personas al día.

 

JERRY CAN

Los Jerry can son unos bidones que tienen la misión de facilitar la vida a las personas. Fue inventado por los alemanes antes de la Segunda Guerra Mundial, como envase hermético y portátil, con una capacidad de 20 litros, para llevar combustible y agua. Por el buen diseño del envase su uso se extendió y se ha convertido en otro de los productos estrella que utilizamos las organizaciones humanitarias.