CRISIS DE REFUGIADOS
Estamos ante la mayor crisis de desplazamiento desde la II Guerra Mundial. Más de 65 millones de personas abandonaron sus hogares por las guerras, la pobreza y el cambio climático. Proporcionamos ayuda a las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar, tanto en Europa (Serbia, Italia, Macedonia y Grecia) como en otros países, como Siria, Jordania, Líbano, Irak o Nigeria.

HACÉ UNA DONACIÓN
Ayudá a cambiar la situación de las personas refugiadas, cada minuto cuenta.
¿QUÉ HACE OXFAM?
Salvar vidas es nuestra prioridad. Proporcionamos agua, refugio y ayuda de primera necesidad a miles de refugiados que se ven forzados a abandonar sus hogares, que huyen de conflictos como Siria, Sudán del Sur o la República Centroafricana, o empujados por la falta de oportunidades.
Además, exigimos que se respeten los derechos humanos y que se actúe sobre las causas de su huida y pedimos medidas para crear vías seguras y legales para que las personas que buscan refugio no tengan que arriesgar sus vidas ni emprender peligrosos viajes.

EUROPA
Italia: En Ventimiglia, en la frontera entre Francia e Italia, hay una verdadera emergencia humanitaria. Más de 200 personas viven en un campamento improvisado en condiciones muy precarias y 700 se alojan en un centro de tránsito. Trabajamos en Sicilia distribuyendo artículos de primera necesidad, así como facilitando asistencia legal y psicológica a largo plazo a las personas recién llegadas. En la Toscana facilitamos su integración y hemos empezado a intervenir en la frontera entre Francia e Italia acompañando a cientos de migrantes forzados para que tengan acceso a bienes básicos y puedan ejercer sus derechos.
Grecia: Más de 15.500 personas viven atrapadas en las islas griegas, en campamentos precarios y superpoblados, cada vez con más tensión. El acceso a agua, saneamiento y alimentación es difícil y condiciona la salud de las personasrefugiadas.
Trabajamos en la isla de Lesbos y en la región del Epiro para que las personas recién llegadas puedan vivir dignamente. También ofrecemos actividades de protección e integración, asistencia legal gratuita y acceso a información y servicios.
España: La población migrante, que supone más del 10% de la población de España, es uno de los colectivos más afectados por la desigualdad y la discriminación. Por este motivo, apoyamos a organizaciones con experiencia, ya implantadas en el territorio, que trabajan directamente con personas en riesgo de exclusión social y vulnerabilidad.
Nuestro objetivo es poder garantizar servicios de acogida e información, asesoramiento legal y ayuda para la inserción laboral, entre otros, siempre de la mano de organizaciones con recorrido y experiencia en el tema.
EL MUNDO
La gran mayoría de las personas atrapadas en esta crisis internacional se encuentra desplazada dentro de su propio país de origen o en países vecinos.
En Nigeria, el actual conflicto entre Boko Haram y los militares ha obligado a 2,3 millones de personas a huir de sus casas y buscar protección en otras zonas del país, en Chad, Níger o Camerún.
El Líbano, con una población de 4,5 millones de personas y 1,2 millones de refugiados sirios, se encuentra en una situación límite.
Cada vez más refugiados viven en condiciones muy precarias en campos situados en las fronteras con Turquía y Jordania.
Y en Asia, más de 600.000 Rohingyas han huido de la violencia a Bangladesh, donde sobreviven en condiciones terribles.Trabajamos en las emergencias más graves del mundo, en colaboración con socios locales, para garantizar que las personas obligadas a huir de sus hogares puedan acceder a bienes básicos, información, protección y asesoramiento y, así, poder tener una vida digna. Apoyamos no solo a las familias que han tenido que desplazarse sino también a las comunidades de acogida y a aquellas que luchan por mejorar sus vidas en sus localidades.
HACÉ UNA DONACIÓN
Ayuda a cambiar la situación de las personas refugiadas, cada minuto cuenta.