fbpx

SEGUINOS

CORONAVIRUS: PROTEGIENDO A LAS PERSONAS VULNERABLES

Estamos trabajando en 65 países para responder a esta emergencia global y salvar vidas, junto con socios locales, ministerios de salud y agencias clave de Naciones Unidas. Nos preocupa la situación en los países con sistemas de salud débiles o sumidos en conflictos y crisis humanitarias.

El virus afecta especialmente a las personas más pobres, las que no tienen un empleo regular o viven en entornos de vida precario, que son menos capaces de lidiar con la pérdida de ingresos y el aumento de los precios de los alimentos y otros productos esenciales. También supone un mayor riesgo para las mujeres, mayoritarias en los sectores sanitario y de cuidados.

HACÉ UNA DONACIÓN

Oxfam trabaja en las emergencias en el mundo otorgando agua, saneamiento, alimentos y otros artículos de primera necesidad para ayudar a las personas afectadas.

HACÉ TU DONACIÓN

NUESTRA PRIORIDAD: FRENAR EL VIRUS CON HIGIENE

Hemos aumentado la conciencia sobre la higiene, hemos entregado jabones y hemos habilitado instalaciones para lavarse las manos, especialmente en las áreas de mayor riesgo como campos de refugiados o zonas urbanas sobrepobladas.

Aquí un ejemplo de nuestro trabajo en cuatro países:

La escasez de máscaras y desinfectantes y el precio de estos artículos en Hong Kong está afectando a los grupos vulnerables. La mayoría no pueden asumir estos gastos y la epidemia continúa amenazándoles. Es por eso que desde Oxfam Hong Kong hemos estado trabajando junto a limpiadores de calle y personal sanitario, familias de bajos ingresos, minorías étnicas, personas ancianas o con enfermedades crónicas y discapacitados visuales para luchar contra la epidemia.

 

Trabajamos con contrapartes desde finales de enero para hacer llegar apoyo a estos grupos vulnerables y de bajos ingresos para que puedan protegerse mejor contra el COVID-19. Gracias a la generosidad de personas de toda la sociedad y a través de nuestros propios esfuerzos hemos conseguido 120,000 máscaras y 55,000 botellas de desinfectante para manos. A mediados de marzo ya habíamos distribuido 108,000 máscaras y 44,000 botellas de desinfectante para manos.

«Estamos buscando formas innovadoras y poco costosas para mantener a nuestra población segura y saludable ante el COVID-19. El equipo médico y los suministros son escasos en nuestra ciudad. Las familias más pobres son especialmente vulnerables y no queremos que sufran.

 

Para mejorar el acceso a las instalaciones de higiene, hemos diseñado estaciones de lavado de manos y las instalamos en las entradas de todos nuestros edificios municipales, mercados, terminales de transporte y otros puntos donde las personas suelen reunirse.

 

También hemos instalado sistemas de desinfección con acetato para proteger tanto a los pacientes como al personal de salud de primera línea en nuestra Unidad de Salud Rural y hemos improvisado equipamiento para nuestros trabajadores de la salud.

 

Quizás podemos ser considerados un municipio sin recursos, pero definitivamente estamos haciendo nuestra parte para implementar medidas a favor de la salud y para proteger a las personas más vulnerables del COVID-19.»

Melchor Mergal, líder comunitario de Salcedo, Eastern Sama, Filipinas

Un brote de COVID-19 en los campos de refugiados y desplazados internos representaría una amenaza masiva para las personas que ya son extremadamente vulnerables y también tendría serias implicaciones para brindar servicios básicos a las personas que lo necesitan desesperadamente.

 

En Líbano hemos empezado una distribución de jabones en campamentos, hemos adquirido de 5,000 jabones en curso y estamos haciendo sensibilización sobre el Covid 19.

Estamos muy preocupados por la posibilidad de que los casos de COVID-19 afecten a personas que ya están sufriendo una crisis humanitaria y el hecho de que llegue a países pobres con sistemas de salud pública débiles y cuyas poblaciones ya enfrentan múltiples amenazas como es el ejemplo de República Centroafricana, Irak o Yemen.

En Irak estamos apoyando a los centros de salud primarios con equipo de protección personal y materiales de desinfección y hemos empezado una campaña de concienzación en algunos de los campamentos en los que trabajamos.

EL AGUA ES NUESTRA ESPECIALIDAD

Promovemos los hábitos de higiene, como lavarse las manos con jabón, y el uso de letrinas para prevenir epidemias y reducir enfermedades, como la diarrea o la malnutrición infantil. También hacemos llegar agua potable en situaciones de emergencia e instalamos infraestructuras sostenibles en comunidades desfavorecidas.

 

El agua es  nuestra especialidad.  Hagamos que siga fluyendo.

HACÉ UNA DONACIÓN

Ayudanos a llegar a más personas con agua, saneamiento e higiene en el mundo. ¡Tu colaboración es de gran importancia!