ACCESO AL AGUA SEGURA EN ARGENTINA
El 7 de junio de 2019 se firmó el primer convenio marco entre Oxfam y Fundación Plurales para dar inicio a un proceso de colaboración y trabajo conjunto entre ambas instituciones en temas de acceso al agua segura y defensa de los derechos de las mujeres en Argentina.

HACÉ UNA DONACIÓN
¡Ayudanos a seguir mejorando el acceso al agua potable para miles de personas!
ACCESO AL AGUA
Actualmente existen 750 millones de personas en el mundo sin acceso adecuado a agua potable. De ellos, el 90 por ciento vive en zonas rurales. Específicamente en Argentina, 5.3 millones de argentinos todavía no tienen acceso al agua potable dentro de su vivienda y cerca de 1 millón no lo tiene en el perímetro de su terreno.
Un dato no menos importante es que en estas comunidades, la falta de acceso a agua implica riesgos a la seguridad alimentaria de las familias afectadas. Estas poblaciones dependen en gran medida de la producción familiar, cultivos y cría de animales. Por lo tanto, la falta de agua es un factor directamente proporcional a la calidad de vida de dichas comunidades.
En este marco, OXFAM Argentina y Fundación Plurales nos comprometemos a trabajar por el acceso al agua segura de comunidades rurales aisladas de la Región del Salado Norte, en Santiago del Estero. Fortaleciendo las acciones locales que se vienen impulsando desde el Programa SEDCERO, con las organizaciones campesinas de la zona.
Particularmente trabajamos en la construcción de módulos de cosecha de agua de lluvia con la Organización APPA (Asociación de Pequeños Productores de Alberdi), en las comunidades de Huachana; El Aibal; Manisnioj; Jarilla y San José.
Las construcciones son realizadas por la organización campesina, que fue capacitada en Comunidades cercanas (Candelaria y Piruaj) donde, en total, ya se han construido más de 200 sistemas de cosecha de agua de lluvia.
Cada sistema está compuesto por una cisterna de 12.000 a 16.000 litros de capacidad de acopio, techo recolector, canaletas y sistema de bombeo manual para extracción del agua. Todos los componentes son ejecutados e implementados por la propia comunidad, lo que genera apropiación de las tecnologías utilizadas.

Recorrido por la Región del Salado Norte
Como parte del proceso de articulación entre ambas instituciones, realizamos un viaje de reconocimiento a terreno. Participaron Camila García Torighelli, Responsable Proyecto Argentina y Lazaro Maisler, Responsable de Public Engagement de Oxfam Argentina. Por Fundación Plurales participó Nicolás Avellaneda, Director de Proyectos.
El primer día se visitó a referentes de las organizaciones OCCAP y Asociación Civil de La Candelaria. Ambas organizaciones campesinas cuentan con un recorrido de más de 20 años de lucha por la tierra y el territorio, que compartieron con Oxfam el trabajo desarrollado hasta el momento en relación a acceso a agua en el marco del Programa SEDCERO.
El segundo día se trabajó con la organización APPA. Compartimos una jornada entera de capacitación y construcción de la primer cisterna en el marco del proyecto. La cual es para la sede de la organización, que empezarán a construir terminado el módulo de cosecha de lluvia. Además, se realizó una reunión con los miembros de la organización para definir las próximas acciones .
Por último, con el Frente de Mujeres, se compartió una mañana de mates y charla sobre el proyecto de Defensoras Ambientales que están impulsando. Como también de los riesgos actuales que enfrenta la comunidad por las amenazas de desalojo y problemas de tierra. Una realidad que afecta a muchas comunidades de la zona.
Segunda etapa de la construcción de cisternas
En esta nueva etapa, en la que continuamos trabajando con la Fundación Plurales, estaremos capacitando y acompañando en la construcción de los cisternas restantes, para que toda la comunidad de Huachana, en Santiago del Estero cuente con acceso a agua segura.
Comenzó la construcción de 6 nuevas cisternas de recolección de agua de lluvia, que impactarán en mejorar la calidad de vida de 170 pobladores de la región del Salado Norte, siendo las mujeres del Frente del Salado Norte las protagonistas de este proceso.
Este Frente es un grupo conformado por 40 mujeres de entre 15 y 85 años que viven en el monte santiagueño, y que manifestó un gran interés por continuar la construcción de estos dispositivos en conjunto con las compañeras, haciendo de la co-construcción de cisternas parte de su planificación como organización, logrando así el mejoramiento del hábitat en su conjunto, con propuestas de huertas, baños y reformas de cocinas.
Este proyecto una vez más, trabajará con un fuerte énfasis en el empoderamiento de las organizaciones locales con perspectiva de género, ya que son las mujeres la población más vulnerable frente a esta problemática.
HACÉ UNA DONACIÓN
¡Ayudanos a seguir mejorando el acceso al agua potable para miles de personas!