fbpx

SEGUINOS

SALVAMOS VIDAS EN EMERGENCIAS

Defendemos el derecho de todas las personas a recibir asistencia humanitaria y protección y centramos nuestros esfuerzos en salvar vidas y aliviar el sufrimiento de las poblaciones afectadas por conflictos, desastres y desplazamientos. Proporcionamos agua, saneamiento, alimentos y refugio y trabajamos en la prevención y reconstrucción de las comunidades afectadas para que puedan afrontar el futuro en mejores condiciones.

Los más de 3 millones de personas que buscan seguridad, tienen derecho a cruzar las fronteras, tal como lo permite el derecho internacional; es de fundamental importancia que las fronteras entre Ucrania y los estados vecinos (Polonia, Rumanía y Moldavia) permanezcan abiertas.

 

En muchos lugares hay largas esperas para cruzar las fronteras y escasas instalaciones esperándolos al otro lado, con temperaturas bajo cero durante la noche. El conflicto de Ucrania podría generar 4 millones de refugiados. Últimos datos aquí (Fuente: Naciones Unidas).

Estamos trabajando con organizaciones socias locales para acompañar a las familias afectadas por el tifón «Rai» el cual se estima que afecte a 15,9 millones de personas.

En Argentina, 5.3 millones de argentinos todavía no tienen acceso al agua potable dentro de su vivienda y cerca de 1 millón no lo tiene en el perímetro de su terreno..

Zimbabue es un país que vive de la agricultura y quienes principalmente se ocupan de este trabajo son las mujeres, por eso son las mas afectadas por la crisis climática.

A raíz de la pandemia mundial, en Oxfam Argentina hemos firmado una alianza con Cáritas. Gracias a esto, desde mayo estamos entregando conjuntamente kits de higiene y alimentos para las familias más vulnerables del país

La sequía afecta de nuevo a diversas zonas de Etiopía, Kenia y Somilia. Más de 15 millones de personas necesitan tu ayuda.

Un terremoto de 7.4 y un posterior tsunami impactaron en la isla indonesia de Célebes. Hay más de 1400 personas fallecidas, centenares de desaparecidos y 2,4 millones de personas afectadas.

Se calcula que más de 20 millones de personas podrían morir de hambre en el continente africano si no hacemos nada. Una situación sin precedentes en los tiempos modernos. Tu apoyo es urgente y vital.

Yemen está viviendo un conflicto brutal y devastador. Ya murieron o resultaron heridas más de 62.000 personas y 3 millones se vieron forzadas a dejar sus casas.

Estamos ante la mayor crisis de desplazamiento desde la II Guerra Mundial. Más de 65 millones de personas han abandonado sus hogares por las guerras, la probreza y el cambio climático.

Otro brote del virus del Ébola ha afectado a la República Democrática del Congo, esta vez en una región devastada por la crisis humanitaria que sufre el país.

En una situación de emergencia, las primeras horas son las que cuentan. A partir del momento de la catástrofe, cada segundo es básico. Es por esto que, para poder reaccionar con urgencia, Oxfam cuenta con el Fondo de Emergencias.

ACÁ TAMBIÉN COLABORAMOS: RENDICIÓN DE CUENTAS

El 25 de abril de 2015, un terremoto sacudió Nepal, de 7,8 en la escala de Richter, devastando uno de los países más pobres del mundo.

Oxfam trabajó para combatir los efectos del terremoto de gran magnitud que azotó la costa noroeste de Ecuador el 16 de abril de 2016.

El 4 de octubre de 2016, el huracán Matthew devastó el suroeste de Haití dejando más de 2 millones de personas afectadas.

¿CÓMO TRABAJAMOS EN EMERGENCIAS?

Actuamos rápida y eficazmente en situaciones de catástrofes naturales y conflictos bélicos para salvar las vidas de las personas y para que puedan, después de pasadas las primeras fases de emergencia, retomar su vida en condiciones dignas.

Los sectores prioritarios de Oxfam son agua, saneamiento e higiene (WaSH), seguridad alimentaria y protección. Además llevamos a cabo un trabajo de diálogo con los gobiernos para lograr que garanticen la protección y asistencia a la población afectada, así como cambios de raíz que eviten situaciones de crisis humanitarias en el futuro. En este sentido, también trabajamos continuamente, junto con la población local, en zonas susceptibles de sufrir un desastre natural impulsando proyectos de prevención y reducción de riesgos, para que, en caso de ser inevitable, el daño sea el menor posible.

Las personas pobres son siempre las más vulnerables y quienes sufren los efectos de las crisis humanitarias (datos – campaña LAC). Nuestra labor se centra siempre en reducir su vulnerabilidad y perseguir el cumplimiento de sus derechos, garantizando la equidad de género.

EL AGUA PARA SALVAR VIDAS

El agua es vida. El agua es futuro. Entre 1990 y 2015, 2.600 millones de personas consiguieron acceso a una fuente de agua.

HACÉ UNA DONACIÓN

Gracias a tu colaboración, miles de personas podrán vivir libres de la injusticia de la pobreza. Contigo avanzaremos en el futuro que desamos.