fbpx

SEGUINOS

DEFENDEMOS LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Trabajamos desde hace más de 30 años para que las mujeres tengan una vida libre de violencias, y para ello impulsamos iniciativas de prevención y protección, apoyamos la participación de las mujeres en la toma decisiones políticas y promovemos sus derechos económicos. La violencia hacia las mujeres es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en el mundo.

Abordar la desigualdad estructural es la clave para conseguir justicia de género. En Oxfam, queremos abordar las raíces de todas estas desigualdades que contribuyen a la discriminación de mujeres y niñas y que son uno de los obstáculos más importantes en nuestro objetivo de poner fin a la pobreza.

Trabajamos de la mano de más de 65 organizaciones y movimientos de mujeres y feministas en el mundo para exigir el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencias.

“Rompiendo Moldes Argentina. Transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres” identifica, a través de imaginarios y normas sociales de jóvenes y adolescentes, aquellos comportamientos que se perciben apropiados o no para uno y otro género. Es decir, aquellos que condicionan o regulan sus maneras de sentir, desear y pensar
Oxfam junto al equipo de investigación de LatFem realizó 1127 encuestas a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 25 años. Se trató de una investigación federal con el foco puesto en la provincia de Tucumán, las ciudades de Neuquén y Cipolletti, el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se hicieron 14 grupos focales con adolescentes y jóvenes y 25 entrevistas en profundidad a especialistas en el tema, periodistas y profesionales que trabajan con jóvenes y adolescentes.

Las voces de millones de mujeres se alzan para gritar Ya basta al acoso, la violencia sexual y el abuso. 1.831 mujeres de América Latina y el Caribe, una de las regiones del mundo con mayor número de feminicidios, fueron asesinadas en 2016.

Los asesinatos machistas son solo la punta de un iceberg que se construye a base de estereotipos. Te ofrecemos técnicas periodísticas para desterrar viejas prácticas y los discursos que perpetúan la violencia machista.

La violencia contra las mujeres comienza con las actitudes y comportamientos machistas de cada día. Si reaccionás ante las situaciones machistas, acabaremos con esta pandemia global.

Cada minuto, la violencia devasta la vida de millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Se trata de una lacra global que afecta a una de cada tres mujeres a lo largo de su vida, fracturando también las comunidades en las que viven.

Las violencias contra las mujeres y las niñas no conocen fronteras geográficas o culturales, pero el problema es todavía más grave afectando más las viven sumidas en la pobreza. Se trata de un problema enraizado en la desigualdad de género que las mujeres y las niñas enfrentan a lo largo de sus vidas.