BURKINA FASO: LA ÉPOCA DE ESCASEZ ESTÁ EMPEZANDO
En Burkina Faso los alimentos de la última cosecha se están agotando y hasta octubre no recogerán los frutos de la siguiente.
Cualquier pequeño imprevisto pone en peligro la vida de estas familias que subsisten gracias a sus pequeños huertos y a su ganado, principalmente vacas. Algunos años incluso han tenido que llegar a comer hojas de árboles y bayas o a escarbar en los hormigueros para conseguir algunos granos de cereal. Necesitan apoyo para sobrevivir a la época tan dura que está empezando.

«Vivo de la leche de las vacas desde que nací. Pero la época seca mis vacas no están bien alimentadas y no dan apenas leche. Y sin leche, no tengo nada para comprar alimentos.»
«Si pudiéramos alimentarlas mejor, cada una produciría el doble de litros de leche al día, ¡hasta 6!, y ganaríamos un poco con la venta de la que no tomamos en la familia. Así compraríamos comida. Incluso nos quedaría suficiente para elaborar la leche pasteurizada y el yogurt que hemos aprendido a hacer a través de las formaciones de Oxfam. La leche es nuestra oportunidad para salir adelante durante época de escasez.».
– Hantou, 59 años. Koto Dougo, Burkina Faso –
Para muchas familias, la leche que ordeñan de sus vacas es la única opción que tienen para sobrevivir. Pero por falta de pastos durante la época seca, esas vacas están tan mal alimentadas que no dan casi leche.
Así llega tu apoyo a las familias que más lo necesitan:
COMPRA DE FORRAJE
Proporcionás forraje para alimentar a las vacas lo que permite a las familias productoras obtener leche más nutritiva y en mayor cantidad, para que puedan alimentarse y vender la que no consumen.

APOYO A COOPERATIVAS
Apoyás minicooperativas y pequeñas empresas de transformación de productos lácteos que elaboran yogurt, crema y manteca, promoviendo que compren la leche a las familias de la zona.

FORMACIÓN PROFESIONAL
Contribuís a la formación de personas que trabajan en la producción, recolección y transformación de la leche, proporcionándoles el material necesario para aumentar su calidad y cantidad.

CONCIENTIZACIÓN
Promovés el consumo de leche local, más nutritiva, y contribuís a trabajar con el Gobierno para establecer limitaciones a la entrada en el país de leche en polvo más barata que no permite comerciar excedentes.
