fbpx

SEGUINOS

ACTUAMOS CONTRA LA EMERGENCIA CLIMÁTICAS

¿Sabías que el 10% de las personas más ricas de la población mundial es responsable de más de la mitad de las emisiones de carbono? Mientras, los efectos del cambio climático afectan a quienes son menos responsables: personas en situación de pobreza y exclusión y las generaciones futuras.

En Oxfam trabajamos cada día para lograr un mundo más igualitario donde se cumplan los derechos fundamentales, por eso apoyamos a las personas más afectadas por el cambio climático y reclamamos a los gobiernos medidas ambiciosas e inmediatas para reducir las emisiones y limitar el calentamiento global.

Los conflictos se han extendido y los impactos del cambio climático se están volviendo cada vez más frecuentes e intensos. Como consecuencia, cada vez hay más personas con necesidades humanitarias, que sufren hambre o se ven obligadas a migrar, siendo las mujeres y las niñas las que se llevan la peor parte.

¿CÚAL ES EL PROBLEMA?

La lucha por un futuro igualitario se está viendo tremendamente afectada por los impactos del cambio climático. La mitad más pobre de la humanidad solo es responsable del 10% de las emisiones causantes del cambio climático, pero los colectivos vulnerables son precisamente quienes no disponen de recursos para hacer frente a desastres naturales como sequías, huracanes, inundaciones o temperaturas extremas.

El modelo económico y de consumo actual es insostenible. Gobiernos y empresas tienen que poner fin a prácticas destructivas e implantar soluciones sostenibles. El futuro de las personas más jóvenes y la vida de las más vulnerables depende.

Cómo afecta la crisis climática a las poblaciones más vulnerables:

HAMBRE Y MALNBUTRICIÓN

PÉRDIDAS DE CULTIVOS Y ANIMALES

MIGRACIONES

FALTA DE AGUA POTABLE

ENFERMEDADES Y MUERTE

Las soluciones que proponemos frente a la

emergencia climática

Trabajamos para reducir la vulnerabilidad de los colectivos más afectados por la crisis climática y

exigimos la reducción de las emisiones a los países y a las empresas más contaminantes.

Creemos firmemente que una transición ecológica, justa y feminista es posible.

Exigimos justicia ante la emergencia climática

Pedimos la reducción de emisiones del 55% en el año 2030, cero emisiones netas en 2040 y que se destinen los 100.000 millones prometidos en el acuerdo de París para mitigación y adaptación de los países pobres. En España, nos unimos a otras organizaciones para demandar al Gobierno por inacción climática. Los sucesivos gobiernos españoles han prometido cambios en la reducción de las emisiones, es hora de hacerles cumplir sus objetivos.

Apoyamos los medios de vida sostenibles

Trabajamos con comunidades de los países más frágiles para que sean más resilientes y puedan resistir y sobrevivir a los embates del cambio climático. En Burkina Faso, por ejemplo, formamos a pequeñas comunidades agrícolas, con especial atención a las mujeres, ayudándoles a encontrar cultivos alternativos menos vulnerables a sequías o inundaciones. Así, pueden disponer de alimentos durante todo el año a pesar del cambio climático.

Denunciamos las causas del desplazamiento por el cambio climático

Un total de 25 millones de personas al año sufren algún tipo de desplazamiento forzoso causado por el calentamiento global. Familias que tienen que dejar sus tierras, su hogar y el de sus antepasados. Denunciamos la necesidad de responder a estos desplazamientos.

Protegemos los bosques y los derechos de sus comunidades

Apoyamos a los pueblos y comunidades indígenas para defender sus derechos sobre los bosques y la tierra en la Amazonía. Restauramos tierras degradadas mediante la agrosilvicultura en Sahel y Bolivia, y trabajamos por la recuperación de costas plantando vetiver en Vanuatu.

Respuestas ante huracanes y sequías

 

Llevamos a cabo respuestas de emergencia humanitaria ante desastres climáticos como huracanes, inundaciones, la subida del nivel del mar y las sequias, que ponen en peligro las vidas de las personas. Ofrecemos ayuda inmediata (agua, cobijo, dinero en efectivo), y además acompañamos a las comunidades a más largo plazo para prevenir y evitar que los próximos huracanes las dejen sin casa o se queden sin cosecha. También para que puedan recuperarse y estar más preparadas ante nuevas crisis climáticas.