fbpx

SEGUINOS

Principios Feministas

En Oxfam sabemos que los derechos de las mujeres, niñas y niños y de las personas con diversidad de género, a lo largo de los años han sido vulnerados, y para evitar que este tipo de situaciones pasen y más dentro de nuestro entorno laboral, desarrollamos 11 principios feministas, los cuales son:  

REPARTO DE PODER

Reconocemos el poder y el privilegio dentro de la organización, abordamos las dinámicas de poder desigual y ofrecemos activamente para que personas del Sur global, especialmente las mujeres y personas de identidades de generas diversas que defienden la igualdad de genero, puedan  ejercer liderazgo.

LO PERSONAL ES POLÍTICO

Reconocemos que, si queremos desafiar al patrimonio, la supremacía blanca, el racismo, el neoliberalismo y el colonialismo en sus diversas expresiones de abuso de poder, exclusión y opresión, debemos empezar por cuestionarnos y cambiarnos a nosotros/as mismos/as. Todas y todo formamos parte inherente de estos sistemas mas amplios y nuestras creencias, acciones actitudes y comportamientos pueden reforzar la injusticia o promover la igualdad. La transformación social, institucional y personal están interrelacionadas. Reconocemos que no existen cuestiones privadas.

EL FEMINISMO ES UN MOVIMIENTO LOCAL Y GLOBAL

Entendemos el/los) feminismo(s) como movimiento de resistencia qye se opone a las distintas formas en las qye se manifiesta el patriarcado en todo el mundo. Reconocemos la diversidad de agentes feministas y la importancia de no socavar/duplicar/subestimar su trabajo mediante nuestras acciones y políticas. Acogemos el enfoque de localización y reconocemos nuestra responsabilidad como agente internacional que aboga por el fin de desigualdad de género.

NADA SOBRE NOSOTROS/AS SIN CONTAR CON NOSOTROS/NOSOTRAS

Asumimos la responsabilidad de garantizar que no instrumentalizamos, es decir, que no utilizamos ni nos apropiamos de cuestiones sobre los derechos de las mujeres y ni de las comunidades LGTBQ+ para nuestros propios fines. Ante todo, nos aseguramos de que nuestros aliados/as y mujeres y persona de identidades de género diversas que se ven impactadas por los programas y campañas que apoyamos participen plenamente y de manera directa en las decisiones que les afectan. Es algo que defendemos, y facilitamos espacios en los que puedan hablar por ellos/as mismos/as.

SIN JUSTICIA DE GÉNERO NO HAY JUSTICIA ECONÓMICA, SOCIAL NI AMBIENTAL

Para eliminar todas las formas de exclusión y opresión, es necesario reconocer que el progreso social y económico están interrelacionados. Eso implica replantearse el bienestar colectivo en términos de derechos positivos: participación y emancipación plenas y reconocimiento absoluto de las personas.

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN: ANÁLISIS INTERSECCIONAL Y TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO

Celebramos y fomentamos la diversidad y cuestionamos todas las formas de discriminación tanto a nivel interno como en las comunidades con las que trabajamos. Reconocemos que no existen problemáticas aisladas  y recalcamos que todas las personas están en pie de igualdad: ser diferente no resta valor. Creemos en la riqueza que aporta a la organización trabajar con personas con distintos bagajes.

SEGURIDAD

Creemos que el personal de Oxfam y todas las personas que colaboran con la organización tienen derecho a un entorno seguro. Esto incluye tanto la seguridad física como emocional, en espacios físicos y virtuales, en los que no se tolera en modo alguno el acoso, el abuso ni la explotación sexual; el hostigamiento tanto fuera como dentro del trabajo; ni cualquier persona debe sentirse segura a la hora de denunciar incidentes de abuso de poder, y tener la certeza de que se considerará una cuestión de máxima importancia y se gestionará con mayor diligencia y desde el respeto.

CUIDADO Y SOLIDARIDAD

Promovemos un espacio libre de normas jerárquicas y patriarcales y nos comprometemos a reconocer la autoridad que tenemos cada persona, a la vez que respetamos nuestras diferencias. Reconocemos que la importancia del bienestar personal y la practica del cuidado personal es un acto político para velar por el respeto de los derechos humanos y los derechos de otras personas, además de para la eficiencia y la sostenibilidad de nuestro trabajo y nuestra persona. Nos comprometemos a cuidar, respetar, apoyar e inspirar al resto de personas en solidaridad.

DESARROLLO CON LIBERTAD

Abrazamos nuestra libertad y la de las personas que nos rodean para articular opiniones e ideas son temor a represarías, sanciones ni censura. Valoramos la autonomía como capacidad de actuar de manera independiente y de tomar decisiones propias reconociendo la responsabilidad que ello conlleva.

ELIMINACIÓN DE TODAS LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

Reconocemos la violencia de género como una de las violaciones más comunes y persistentes de los derechos humanos a escala mundial. Nos comprometemos a reforzar nuestras alianzas con organizaciones feministas y de defensa de los derechos de las mujeres así como con jóvenes y hombres, con el fin de transformar las normas sociales y los imaginarios colectivos que reproducen y normalizan la violencia; exigir a los titulares de deberes que rindan cuentas por el cumplimento de las normal internacionales así como por el desarrollo, la ampliación y la evaluación de leyes y políticas para abordar la violencia de género; y prestar apoyo a las personas supervivientes en su proceso de recuperación.

 

Con estos principios buscamos la igualdad de condiciones, y ser de soporte para aquellas personas que consideren que sus derechos están siendo vulnerados dentro de nuestra organización, como fuera de ella.

Contacto para medios:

infoargentina@oxfam.org