fbpx

SEGUINOS

Posicionamiento de Oxfam: 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible

El pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos está ligado a las condiciones de desigualdad y pobreza de nuestra región, donde se calcula que el número anual de abortos inseguros, entre las adolescentes de 15 a 19 años, alcanza los 670 mil, y que en la región se practicaron entre el 2010 y el 2014, 6.5 millones de abortos, reconociendo que, por lo sensible del tema, hay un subregistro importante. Esta cifra es alarmante para las miles de personas con capacidad de gestar, niñas, adolescentes y mujeres que cada día están expuestas a múltiples violencias, entre las más recurrentes la violencia sexual, siendo las más afectadas las pobres, las rurales, afrodescendientes e indígenas.

Por ello, en el marco del 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, Oxfam en Latinoamérica y El Caribe, como organización que se rige bajo principios feministas colocando en el centro de todo lo que hacemos los derechos de las mujeres y la justicia de género, reconoce que:

  • Es urgente que los gobiernos emitan políticas y destinen recursos para garantizar el derecho a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos (DSyR). Estos derechos son vitales para generar bases sólidas para la igualdad de género, la autonomía corporal y el empoderamiento de todas las personas con capacidad de gestar, niñas, adolescentes y mujeres.
  • Lograr la autonomía corporal es fundamental en el fortalecimiento democrático paritario y participativo para las sociedades toda vez que permite lograr la autonomía civil, política y económica.
  • Como todos los derechos humanos, los DSyR son derechos universales independientemente de la edad, raza o etnia, estado de VIH/SIDA, personas con discapacidad, estado migratorio, estado socioeconómico, empleo, orientación sexual, identidad o expresión de género, características sexuales y/u otros motivos.
  • Los gobiernos deben ser los garantes del cumplimiento de los DSyR de las personas con capacidad de gestar, niñas, adolescentes y mujeres para erradicar la violencia machista y de género, por ello es importante atender las demandas que el movimiento feminista y de mujeres en Latinoamérica y del Caribe, han venido impulsando por décadas.
  • Los contextos políticos, sociales y económicos adversos en la región, afectan considerablemente a las personas con capacidad de gestar, niñas, adolescentes y mujeres que viven en condiciones vulnerables, esto provoca un aumento en las desigualdades estructurales y pone en detrimento el acceso a la salud sexual y reproductiva, privando del acceso a servicios integrales y amigables sobre DSyR.
  • En Latinoamérica y el Caribe, las medidas de austeridad y la falta de políticas públicas que garanticen el acceso a los recursos provoca un aumento aún mayor de la desigualdad y el retroceso social de los derechos humanos.

El Marco Estratégico Regional (MERLAC) contempla el disfrute de los derechos humanos relacionados con la salud sexual y reproductiva por parte de personas con capacidad de gestar, niñas, adolescentes y mujeres que viven en condiciones vulnerables y que viven en la marginación en la región latinoamericana y de El Caribe. Por lo tanto, Oxfam LAC se compromete a:

  • Apoyar las acciones del movimiento feminista y de mujeres en defensa de los derechos humanos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos.
  • Demandar la creación e implementación de políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos por parte de los gobiernos, sin distinción de sexo, edad, orientación sexual, identidad de género, etnia, clase social.
  • Amplificar las voces de las niñas, adolescentes y mujeres en la defensa de sus derechos y la autonomía corporal.

Referencias

1] UNFPA (2021) Embarazos en adolescentes https://lac.unfpa.org/es/temas/embarazo-en-adolescentes  

[2] OMS (2021) La violencia contra la mujer es omnipresente y devastadora: la sufren una de cada tres mujeres https://www.who.int/es/news/item/09-03-2021-devastatingly-pervasive-1-in…

[3] UNFPA (2018) “América Latina y el Caribe Tienen la Segunda Tasa Más Alta de Embarazo Adolescente en el Mundo” en UNFPA noticias, 28 de febrero de 2018. Disponible en: https://lac.unfpa.org/es/news/am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-tienen-la-…

[4] ECLAC (2017). Gender equality plans in Latin America and the Caribbean. Road maps for development. “[…] the treatment of obstetric complications arising from abortion which, being illegal in many countries, is performed in clandestine and unsafe conditions, especially in the case of the poorest women. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/gender_equality_p…

[5] Amnistía Internacional, datos clave sobre el aborto: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/sexual-and-reproductive-rights/abo…

Contacto para medios:

infoargentina@oxfam.org