PARATE CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA
El impacto de la crisis climática está siendo terrible en algunas regiones del mundo, como Zimbabue, Honduras o Guatemala. Sus efectos no son iguales en todas partes ni en todas las personas porque no tenemos los mismos recursos para hacerles frente.
Aunque la mitad más pobre de la población mundial solo sea responsable del 10% de las emisiones causantes del cambio climático, son las poblaciones más vulnerables las que lo tienen más difícil para hacer frente a sus efectos.
Por eso, es necesario actuar ya.
Nos paramos frente al cambio climático. Y ¿vos?
Parate y contribuí a que muchas más personas puedan hacerle frente.
El calentamiento global está incrementando la frecuencia e intensidad de las catástrofes meteorológicas como tormentas, inundaciones y sequías. Concretamente los últimos 7 años fueron los más calurosos desde que hay registros. Además, los desastres provocados por el cambio climático fueron aumentando cada año, actualmente se registra un fenómeno meteorológico extremo por semana.
La pérdida de cosechas a causa de la emergencia climática tiene consecuencias muy graves en la población de países como Honduras o Guatemala, sobre todo entre la población infantil. Los niveles de desnutrición crónica en niñas y niños menores de 5 años son tan elevados que necesitan tratamientos de refuerzo nutricional intensivos.
Con tu colaboración, vamos a lograr que muchas más familias consigan los alimentos que necesitan. Tu ayuda es vital para evitar que la crisis climática empeore todavía más la vida de miles de niños y niñas en lugares como el Corredor Seco, en Centroamérica.
OSMAN

“Del 2000 para acá hizo algún cambio la tierra, porque de ahí empezó el tropiezo. Me imagino que es el cambio climático.”
LIDER COMUNITARIO
Las plantaciones de granos básicos son la base de la alimentación de las familias de la región y son la principal forma de generar recursos. Estas plantaciones se están perdiendo por las prolongadas sequías que el cambio climático produce en el Corredor Seco. Además, en el 2020 gran parte de las cosechas se destruyeron por los huracanes Eta e Iota.
Osman colabora con los pequeños productores y con los productores de subsistencia de su zona creando estrategias para poder adaptarse a la sequía prolongada y tejiendo redes de apoyo comunitarias.
En Honduras más de 3 millones de personas están en riesgo de inseguridad alimentaria y 570.000 llegarán a una situación de emergencia.
SARAH

“Cuando llovía, todos los canales se cubrían completamente de barro, por lo que a veces pasabas un mes y medio sin agua. Ahora, gracias a los gaviones que arregló Oxfam, el barro ya no cubre los canales.”
AGRICULTORA
En Zimbabue el cambio climático está provocando sequías prolongadas y los patrones de lluvias se han vuelto impredecibles. Gracias a Agritex, una de las organizaciones locales con la que trabajamos en el país, hemos conseguido rehabilitar el sistema de riego comunitario en algunas localidades.
Así, mujeres como Sarah disponen de agua cuando no llueve, pueden trabajar su parcela y contribuyen al crecimiento de su comunidad distribuyendo las semillas sobrantes de su cosecha entre las mujeres que puedan necesitarlas.
JUANA

“Luchamos para tener algo que comer por la pobreza que se vive por la sequía desde hace mucho tiempo, verdad, en el Corredor Seco.”
BENEFICIARIA DE LOS KITS DE ALIMENTOS
Juana vive junto a sus cinco hijos, su esposo y su padre en una comunidad rural perteneciente al Corredor Seco en Guatemala.
Antes de la pandemia ya era un reto, por la sequía producida por el cambio climático, acceder a alimentos. Ahora, es todavía más difícil ya que no pueden salir a trabajar.
Además, la falta de alimentos castiga especialmente a los más chicos: en Guatemala, uno de cada dos menores de 5 años sufre desnutrición crónica. Por eso, lo más urgente ahora es combatirla, sobre todo la infantil, para evitar secuelas permanentes.
QUÉ PODÉS HACER VOS
Algunas acciones que podés hacer para contribuir:

DIFUNDÍ
Compartí información sobre la crisis climática y ayudanos a concientizar a más personas.

SUSCRIBITE
Suscribite a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades sobre nuestra lucha contra la crisis climática.

HACÉ UNA DONACIÓN
Apoyá a las poblaciones que más sufren los efectos de la crisis climática.
Si sos una empresa
Ponete en contacto con nosotras y te facilitaremos materiales y herramientas para contribuir a la cara humana del ODS13 y luchar contra el cambio climático y los graves efectos en las personas más vulnerables.