Oxfam ha apoyado a 19,5 millones de personas en el mundo durante
el 2018-2019
Oxfam Argentina forma parte de la confederación Oxfam que cuenta con más de 70 años de experiencia y en conjunto están presentes en más de 90 países. Se trabaja en alianzas con organizaciones para generar más impacto e influencia. En Argentina se han desarrollado alianzas con tres organizaciones locales: Fundación Plurales, LATFEM y Fundación SES. Todas están alineadas con la misión de Oxfam y es una forma de implicación de la organización en la reducción de la pobreza y las desigualdades que afectan a los colectivos vulnerables en el país.
Oxfam es una fundación internacional que defiende que todas las personas del mundo puedan disfrutar de sus derechos y tener oportunidades. Por eso trabaja cada día para reducir las desigualdades sociales y económicas que perpetúan la pobreza. Para conseguirlo, proporciona agua para salvar vidas, asegura alimentos y trabajo digno, defiende los derechos de las mujeres y denuncia la desigualdad.
Para esto, se trabaja codo con codo con las personas y las comunidades, realizando análisis e informes que muestran qué funciona y qué es necesario denunciar para alzar las voces de las personas que viven en la injusticia de la pobreza y hacer que lleguen a los líderes mundiales. Durante el ejercicio 2018-2019 Oxfam ha apoyado a 19,5 millones de personas en el mundo, de las cuales el 52% son mujeres.
Oxfam Argentina en alianza con Fundación Plurales trabajan para garantizar el acceso al agua segura en comunidades rurales de Santiago del Estero, en la localidad de Huachana. El proyecto apoyado tiene por objetivo fomentar el acceso al agua para consumo de las familias campesinas, mediante la capacitación y construcción comunitaria de cisternas para recolección de agua de lluvia. El proyecto incluye la participación comunitaria con un fuerte énfasis en el empoderamiento de las organizaciones locales y principalmente de las mujeres en la comunidad, ya que son la población más vulnerable frente a esta problemática, y al mismo tiempo, agentes multiplicadores de cambio.
Por otro lado, LATFEM es una aliada en Latinoamérica de Oxfam, y el proyecto en conjunto en Argentina consiste en la elaboración y difusión del informe Rompiendo Moldes en el país. Este informe analiza la prevalencia de imaginarios y normas sociales machistas en jóvenes de Argentina y profundiza en las creencias y comportamientos más arraigados aportando datos que permiten avanzar en el derecho de todas las mujeres y niñas a una vida libre de violencias.
La tercera alianza de Oxfam Argentina es Fundación SES y consiste en la promoción de espacios de mujeres en la economía popular solidaria. El proyecto incluye la instalación de espacios de encuentro de mujeres, la ejecución de talleres de formación en géneros y de economía feminista, el mapeo y acompañamiento de instituciones, una campaña barrial para visibilizar la problemática, y la participación de un grupo de delegadas en el Encuentro Nacional de Mujeres. Las beneficiarias son mujeres de entre 20 y 50 años de CABA y el conurbano sur (Florencio Varela, Lanús, Beccar y Avellaneda) participantes de unidades productivas, cooperativas, micro emprendimientos familiares y grupos asociativos que no han logrado consolidar la actividad económica.
La confederación Oxfam está compuesta por 19 afiliados que trabajan en África, Oriente Medio, América Latina, Asia y en partes de Europa Oriental. Oxfam Argentina, a través de este evento, festeja su primer año de trabajo en el país.