- Un incendio ha destruido la mayor parte del campo de personas refugiadas de Moria en Lesbos, Grecia.
- Oxfam y el Consejo Griego para los Refugiados piden una investigación sobre el rol de la UE en la protección de las personas refugiadas.

Más de 12.000 personas se han quedado sin hogar tras el gran incendio del campo de Moria, el campo de refugiados más grande de Europa. Photo: Violeta Dimitrakopoulou/Oxfam
09/09/2020
Un incendio ha destruido la mayor parte del campo de personas refugiadas de Moria en Lesbos, Grecia. El campamento y centro de primera acogida, auspiciado por la UE, albergaba a más de 12.000 personas, a pesar de que su capacidad oficial era de menos de 3.000 plazas. Oxfam y el Consejo Griego para los Refugiados (su socio local en Lesbos), piden una investigación sobre el rol de la UE en la protección de las personas refugiadas y la consiguiente tragedia humanitaria que se desarrolla desde hace años en la isla.
“Esta tragedia totalmente evitable debería desencadenar un cambio radical en la respuesta de la UE y Grecia a la llegada de personas que buscan asilo a Europa, que claramente ha fracasado”, dice Spyros-Vlad Oikonomou, responsable del Consejo Griego para los Refugiados.
“El anunciado traslado a la Grecia continental de todos los niños y niñas no acompañados en Moria es un primer paso importante para aliviar esta crisis humanitaria. Los gobiernos de la UE deben ahora apoyar de inmediato a Grecia para trasladar a todas las personas que buscan asilo desde los campos de refugiados de las islas a lugares seguros en toda Europa «.
Por su parte, para Evelien van Roemburg, responsable de la campaña de migración en Europa de Oxfam, “la tragedia humanitaria que ha conducido a este devastador incendio es la consecuencia de años de una respuesta equivocada de la UE y sus estados miembros a la llegada de personas que huyen del conflicto y la persecución. Sin ignorar la responsabilidad del estado griego, el Parlamento Europeo debe iniciar una investigación sobre las políticas y prácticas de la UE y sus estados miembros que han llevado a la gestión completamente nefasta de los centros de acogida promovidos por la UE en las islas griegas.
Contacto para medios
Agostina Amato Varela en Argentina
agostina.amato@oxfam.org
+54 (911) 3669-8876