La confederación internacional Oxfam comenzará a trabajar en los próximos meses en Argentina.
Su directora ejecutiva, Winnie Byanyima, así lo explicó el jueves 22 de noviembre en un encuentro con periodistas en Buenos Aires, en el que ha presentado los lineamientos y planes que va a desarrollar la organización en el país. “Estamos aquí para trabajar junto a la sociedad civil argentina para hacer frente a la injusticia de la pobreza y la desigualdad, así como para contribuir a poner fin a la discriminación a la que se enfrentan las mujeres y las niñas”, ha señalado.
Oxfam en Argentina canalizará la solidaridad de la ciudadanía hacia las grandes crisis humanitaria y los proyectos en Argentina, en Latinoamérica y globales que desarrolla la confederación. Según la directora, “somos conscientes de que Argentina es un país de referencia con un poder social, político y económico relevante tanto Latinoamérica como en Europa. Los argentinos han mostrado su solidaridad y activismo hacia las poblaciones más vulnerables en el país y en todo el mundo en muchas ocasiones. Estamos convencidos de que encontraremos muchas personas dispuestas a unirse a nosotros para construir un futuro sin pobreza”.
Además, la organización desarrollará proyectos locales en alianza con organizaciones del país con el fin de empoderar a las poblaciones más vulnerables para contribuir a cambiar vidas y que a su vez generen cambios en su entorno. También contribuirá a elaborar informes de investigación principalmente en derechos de las mujeres y desigualdad. Trabajará en alianza con colectivos y organismos internacionales, como ya hace con el movimiento #Niunamenos, CEPAL, ONU mujeres y Amnistía Internacional, entre otros, tanto en Argentina como en el ámbito latinoamericano.
“Queremos hacer una humilde contribución a algunos de los desafíos que enfrenta Argentina para luchar contra la pobreza y la desigualdad, así como defender los derechos de las mujeres. Deseamos hacerlo apoyando a las organizaciones locales, aquellas que están con las personas vulnerables», ha explicado Byanyima.