fbpx

SEGUINOS

El G7 tiene una enorme deuda de 13 billones de dólares con el Sur Global

Los países ricos del Grupo de los Siete (G7) deben a los países de ingresos bajos y medios 13,3 billones de dólares en ayuda no pagada y financiación para la acción climática, revela un nuevo análisis de Oxfam antes de la Cumbre del G7 en Hiroshima, Japón. 

A pesar de no poder pagar lo que deben, los países del G7 y sus ricos banqueros exigen que los países del Sur Global paguen $232 millones por día en pagos de deuda hasta 2028. De lo contrario, este dinero podría gastarse en atención médica, educación, igualdad de género y protección social, como abordar los impactos del cambio climático.

“A los países ricos del G7 les gusta presentarse a sí mismos como salvadores, pero lo que son es operar con un doble estándar mortal: juegan con un conjunto de reglas mientras que sus antiguas colonias se ven obligadas a jugar con otro. Es hacer lo que digo, no lo que hago”, dijo el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar.

“Es el mundo rico el que le debe al Sur Global. La ayuda que prometieron hace décadas pero nunca dieron. Los enormes costos del daño climático causado por la quema imprudente de combustibles fósiles. La inmensa riqueza construida sobre el colonialismo y la esclavitud”.

“Todos los días, el Sur Global paga cientos de millones de dólares al G7 y sus ricos banqueros. Esto tiene que parar. Es hora de llamar a la hipocresía del G7 por lo que es: un intento de eludir la responsabilidad y mantener el statu quo neocolonial”, dijo Behar.

Los líderes del G7 se reúnen en un momento en el que miles de millones de trabajadores enfrentan recortes salariales reales y aumentos imposibles en los precios de productos básicos como los alimentos. El hambre mundial ha aumentado por quinto año consecutivo, mientras que la riqueza extrema y la pobreza extrema han aumentado simultáneamente por primera vez en 25 años.  

A pesar del compromiso del G7 el mes pasado de eliminar los combustibles fósiles más rápido, Alemania ahora está presionando para que los líderes del G7 respalden la inversión pública en gas. Se ha estimado que el G7 debe a los países de ingresos bajos y medianos 8,7 billones de dólares por las devastadoras pérdidas y daños que han causado sus excesivas emisiones de carbono, especialmente en el Sur Global. Después de 30 años de estancamiento, los países ricos acordaron en la COP26 establecer un fondo para pérdidas y daños. Pero quedan grandes interrogantes sobre cómo funcionará. 

Los gobiernos del G7 también están fallando colectivamente en cumplir una promesa de larga data de los países ricos de proporcionar $100 mil millones por año entre 2020 y 2025 para ayudar a los países más pobres a enfrentar el cambio climático.

En 1970, los países ricos acordaron proporcionar el 0,7 por ciento de su ingreso nacional bruto (INB) en ayuda. Desde entonces, los países del G7 han dejado sin pagar un total de 4,49 billones de dólares a los países más pobres del mundo, más de la mitad de lo prometido. 

“Este dinero podría haber sido transformador”, dijo Behar. “Podría haber pagado para que los niños fueran a la escuela, hospitales y medicinas vitales, mejorando el acceso al agua, mejores carreteras, agricultura y seguridad alimentaria, y mucho más. El G7 debe pagar lo que le corresponde. No se trata de benevolencia o caridad, es una obligación moral”.

258 millones de personas en 58 países están experimentando hambre aguda, un 34 por ciento más que el año pasado. Solo en el este de África, la sequía y el conflicto han dejado un récord de 36 millones de personas enfrentando hambre extrema, casi el equivalente a la población de Canadá. Oxfam estima que es probable que hasta dos personas mueran de hambre cada minuto en Etiopía, Kenia, Somalia y Sudán del Sur.

Las fortunas de los 260 multimillonarios de alimentos del mundo han aumentado en $ 381 mil millones desde 2020. Las corporaciones de fertilizantes sintéticos aumentaron sus ganancias diez veces en promedio en 2022. Según el FMI, los 48 países más afectados por la crisis alimentaria mundial enfrentan $ 9 mil millones adicionales en facturas de importación en 2022 y 2023. 

El G7 alberga a 1.123 multimillonarios con una riqueza combinada de 6,5 billones de dólares. Su riqueza ha crecido en términos reales en un 45 por ciento en los últimos diez años. Un impuesto a la riqueza sobre los millonarios del G7 que comience en solo el 2 por ciento y el 5 por ciento sobre los multimillonarios podría generar $ 900 mil millones al año. Este es dinero que podría usarse para ayudar a la gente común en los países del G7 y en el Sur Global que se enfrentan al aumento de los precios y la caída de los salarios.

Oxfam hace un llamamiento a los gobiernos del G7 para que inmediatamente:

  • Cancelar deudas de países de bajos y medianos ingresos que lo necesiten.
  • Volver al objetivo de ayuda del 0,7 % del INB, liquidar los atrasos en la ayuda y cumplir su compromiso de proporcionar 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países más pobres a hacer frente al cambio climático.
  • Traer nuevos impuestos a las personas y corporaciones ricas. 
  • Acelerar la reasignación de al menos $100 000 millones de la emisión existente de Derechos Especiales de Giro (DEG) a países de ingresos bajos y medianos y comprometerse con al menos dos nuevas emisiones de $650 000 millones para 2030.