fbpx

SEGUINOS

Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza

97 millones de personas han caído en la pobreza extrema (< $ 1,9/día) como resultado de la COVID, hasta alcanzar los 732 millones de personas, según datos del Banco Mundial. En 2021, las estimaciones apuntan a una caída de 21 millones personas más. En Argentina, la UCA informa que en 2020 se llegó a un 44,7% de pobreza urbana. Son datos alarmantes.

El 17 de octubre las Naciones Unidas conmemora el día internacional para la erradicación de la pobreza, una fecha muy importante para todas las organizaciones que trabajamos día a día para combatirla.

Mariana López de la comunidad del Naranjo, en el Corredor Seco de Guatemala, «el cambio
climático está separando familias en busca de poder comer». © Valerie Caamaño/Oxfam

14/10/2021

La llegada de la COVID-19 agravó la crisis económica y social. Después de casi dos décadas de disminución sostenida, en 2020 la pobreza extrema mundial creció de nuevo.

Un año más, la brecha entre las personas más ricas y las más pobres aumentó en Argentina y en el mundo. Se estima que más de 255 millones de personas han perdido su trabajo el último año a nivel mundial, mientras que las riquezas de los billonarios en el mundo aumentó 3,9 trillones de dólares.  La crisis afecta de forma desproporcionada a las personas más vulnerables. En Argentina, miles de personas se quedaron sin trabajo y les resultó imposible, pagar facturas a final de mes, en especial, las personas con rentas más bajas.

La pandemia demostró la importancia de cuidar a quienes nos cuidan. Hemos visto cómo la situación de precariedad de personal esencial, como las trabajadoras del hogar y los cuidados es cada vez peor, perdiendo todo ingreso y sin poder acceder a ayudas económicas. Pero la pandemia no es la única responsable de la crisis socioeconómica: también lo es un sistema fiscal injusto, que dificulta la inversión en sanidad, educación y servicios sociales de calidad.

A pesar de todo, desde el momento en que llegó el virus y agravó la crisis socioeconómica, desde Oxfam revindicamos un plan de rescate económico universal y la cancelación de la deuda externa de los países en desarrollo, para lograr mantener a flote a países y colectivos pobres. En Argentina, contribuimos a dar acceso a agua potable a comunidades campesinas del interior del país y a apoyar emprendimientos de economía social y feminista. A su vez, hemos dado respuesta al impacto del Covid con campañas de distribución de alimentos y kits de higiene.

Sabemos que hay solución: conseguir cambios políticos que garanticen derechos sociales básicosincluyendo una fiscalidad justa,y una vacuna universal y gratuita.

En el último ejercicio, en Oxfam apoyamos a más de 25,7 millones de personas en más de 90 países junto a la colaboración de 4.128 organizaciones socias.

 

Contacto para medios:

infoargentina@oxfam.org

 

Fuentes: