fbpx

SEGUINOS

Día Mundial de la Alimentación

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre, te recordamos algunas cifras sorprendentes sobre el hambre mundial y en Argentina.

– En el mundo, 11 personas mueren por hambre cada minuto.

3.000 millones de personas no pueden permitirse mantener una dieta saludable.

-En Argentina, el 22% de los hogares urbanos se encuentra en situación de inseguridad alimentaria según la UCA.

El 8,8% sufrió situaciones de hambre (inseguridad alimentaria severa).

Se trata de una catastrófica crisis de hambre agravada por las consecuencias económicas del coronavirus.

¿Qué causa esta crisis?

Los conflictos y los desplazamientos que provocan, las disrupciones en los mercados y la economía debidas a la COVID-19, los altos precios y los bajos salarios o las inundaciones y otros efectos destructores del cambio climático son factores que han hecho aumentar el hambre y la desnutrición. No podemos acabar con la pandemia del hambre sin abordar la crisis climática, que afecta a las personas más vulnerables. También los daños a la biodiversidad agrícola, las profundas desigualdades y las violaciones de derechos humanos perpetúan la pobreza, el hambre y la malnutrición.

¿Cómo mejorar esta situación?

Para una recuperación justa, los gobiernos deben garantizar los derechos de pequeños agricultores y trabajadores y al mismo tiempo apoyar un esquema de protección social a nivel mundial que ayude a las personas a superar la pobreza y el hambre. Los gigantes de la alimentación dominan los mercados globales mientras quienes realmente producen lo que comemos quedan al margen.